Mostrando entradas con la etiqueta Poesía del Modernismo a las Vanguardias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Poesía del Modernismo a las Vanguardias. Mostrar todas las entradas
lunes, 15 de octubre de 2018 0 comentarios

2º Bachillerato Literatura Tema 1 Parte 2 Generación del 98

La segunda parte del tema 1 de Literatura aborda a la Generación del 98. Como ya hemos visto en clase, este grupo de autores es similar al Modernismo en el rechazo a la sociedad del momento, mostrándose muy críticos con la situación de España. Cada uno tiene sus particularidades, pero coinciden sobre todo en su antirretoricismo y en el uso de un lenguaje más cercano y sobrio que el modernista, que era más recargado.


Podéis encontrar los apuntes en este enlace, pinchando en la imagen o en la barra lateral derecha. Por otra parte, he renovado el enlace sobre el Modernismo con la última clase, podéis consultarlo en la barra lateral derecha. 

En estos apuntes encontraréis material para los resúmenes de estas dos preguntas:
  • La poesía desde el Modernismo a las vanguardias [futurismo, ultraísmo, surrealismo], autores y obras representativos.
    • De este apartado entraría la lírica de Antonio Machado. Esta pregunta se completa con el Modernismo y con el Tema 2 (Novecentismo y Vanguardias)
  • La novela desde principios del siglo XX hasta 1939: tendencias [noventayochista, novecentista], autores y obras representativos.
    • De este apartado entraría toda la novela de la Generación del 98, incluyendo a Unamuno, Baroja y Azorín. Esta pregunta se completa con el Tema 2 (Novecentismo y Vanguardias)
A continuación, os dejo con un vídeo sobre el Desastre del 98. Está bastante bien explicado y os dará mejor información sobre el contexto histórico de la Generación del 98.


También resulta interesante que conozcáis qué era la Institución Libre de Enseñanza. He encontrado este vídeo donde se explica a través de su creador, Francisco Giner de los Ríos, aunque no es tan ameno como el anterior, os puede servir para conocer a esta importante institución española que afectó profundamente a la intelectualidad de finales del siglo XIX y principios del siglo XX.
jueves, 4 de octubre de 2018 0 comentarios

2º Bachillerato Literatura Tema 1 Parte 1 El Modernismo

Nuestro camino por la literatura se inicia a finales del siglo XIX con el Modernismo.


Esta corriente tiene como principal género literario a la lírica, a la que pretende renovar tanto en la forma (con cambios métricos, buscando una mayor musicalidad, etc.) como en el contenido (con temáticas exóticas, cosmopolitas, de angustia existencial, amor más sensual, etc.). Se considera a Rubén Darío como su fundador, exportándolo de Hispanoamérica a España e influyendo de forma decisiva en la formación de jóvenes poetas como Antonio Machado o Juan Ramón Jiménez, a quienes estudiaremos en la Parte 2 del Modernismo.

Toda esta corriente aparece reflejada en una de las preguntas de Selectividad: La poesía desde el Modernismo a las vanguardias [futurismo, ultraísmo, surrealismo], autores y obras representativos. Por lo tanto, dentro del resumen que haremos para contestar a esta pregunta, debemos sintetizar las principales ideas de este movimiento y mencionar a los autores más relevantes con sus obras.

Podéis ver la presentación digital pinchando en la imagen, en este enlace o en la barra lateral derecha.


Entradas populares

Etiquetas

 
;