Educación, educación, educación
La nueva sociedad española tiene numerosos problemas, algunos de ellos de profunda gravedad. Una gravedad que creo que no se entiende ni se atiende por todos los gobernantes ni por la mayor parte de la ciudadanía. De esos problemas, quizás el más estructural, el que más ramificaciones tiene y el más urgente, es la educación, sobre todo la de nuestros niños y adolescentes.
A los dos espacios tradicionales donde se ha venido llevando a cabo la labor pedagógica, la familia y la escuela, hay que sumar ahora una tercera instancia, de tanta importancia o mayor: los medios de comunicación de masas. Esta no es una cuestión nueva —los medios de masas existen desde el siglo XIX— pero sí es nueva la multiplicidad de pantallas, la rapidez y ubicuidad en la transmisión de los contenidos, así como la universalización de los dispositivos. [...]
Así pues, empezando por este último espacio de alfabetización, el de los medios de masas, es evidente que lo primero sería establecer un modelo de medición de las competencias necesarias; después, modificar sustancialmente el sistema educativo para que desde niños aprendamos a enfrentarnos a este tipo de pedagogía no formal y se mantenga una formación permanente a lo largo de la vida, adaptada a los cambios tecnológicos; en tercer lugar, regular los contenidos de los medios para que las mentes sin formar no sean víctimas de la publicidad ni del adoctrinamiento; y, en cuarto lugar, establecer sistemas parentales eficaces que obliguen a las familias a controlar adecuadamente lo que ven sus hijos.
La familia, como decía, es otro de los tres ámbitos donde se educa. Este es el espacio que más me preocupa, por las transformaciones que ha experimentado en España la educación en casa. Primero, por el gran cambio en el núcleo familiar (más familias monoparentales, más parejas separadas, más madres trabajadoras, etcétera): ha disminuido enormemente el tiempo que los padres pasan con sus hijos. Segundo, por la modificación en las costumbres —seguramente relacionada con lo anterior— consistente en una extraordinaria permisividad para los pequeños, que desemboca en diversas patologías familiares (la más estudiada, el «síndrome del niño tirano»). Tercero, por la relación que todo esto tiene con el ámbito de la escuela, donde antes la palabra del profesor era ley y ahora lo es la del niño, hasta el punto de que la violencia de los padres contra los profesores comienza a convertirse en un serio problema. Cuarto, por la escasa atención prestada por los padres a la relación de los niños con los medios de comunicación.
Lo dejamos aquí, por no alargarnos, aunque podríamos seguir, pero resumiendo: es enorme la responsabilidad de los padres en la mala educación de los niños y jóvenes contemporáneos, aunque sea incorrecto políticamente dejarlo por escrito. Debe formar parte del debate público.
¿Qué decir de la escuela? Que necesita cambios vertebrales, desde la educación infantil hasta la universidad (esta última, según dicen muchos de los docentes en privado —ojalá lo dijeran en público— «habría que demolerla y volverla a construir desde cero»). Sistema de acceso al profesorado más transparente, eficaz y equitativo, mejores salarios, mayor autoridad en el aula, más inversiones globales en educación, sistemas de evaluación del desempeño y un largo etcétera que forma parte de ese pacto de Estado del que se lleva hablando décadas pero que ni se atisba en el horizonte.
Si la educación de nuestros niños y jóvenes llega por tres vías, y en ninguna de las tres vías existen calidad ni intención de evaluarla y mejorarla, ¿cómo imaginan que serán los adultos del futuro? ¿De qué nos extrañamos?
A los dos espacios tradicionales donde se ha venido llevando a cabo la labor pedagógica, la familia y la escuela, hay que sumar ahora una tercera instancia, de tanta importancia o mayor: los medios de comunicación de masas. Esta no es una cuestión nueva —los medios de masas existen desde el siglo XIX— pero sí es nueva la multiplicidad de pantallas, la rapidez y ubicuidad en la transmisión de los contenidos, así como la universalización de los dispositivos. [...]
Así pues, empezando por este último espacio de alfabetización, el de los medios de masas, es evidente que lo primero sería establecer un modelo de medición de las competencias necesarias; después, modificar sustancialmente el sistema educativo para que desde niños aprendamos a enfrentarnos a este tipo de pedagogía no formal y se mantenga una formación permanente a lo largo de la vida, adaptada a los cambios tecnológicos; en tercer lugar, regular los contenidos de los medios para que las mentes sin formar no sean víctimas de la publicidad ni del adoctrinamiento; y, en cuarto lugar, establecer sistemas parentales eficaces que obliguen a las familias a controlar adecuadamente lo que ven sus hijos.
La familia, como decía, es otro de los tres ámbitos donde se educa. Este es el espacio que más me preocupa, por las transformaciones que ha experimentado en España la educación en casa. Primero, por el gran cambio en el núcleo familiar (más familias monoparentales, más parejas separadas, más madres trabajadoras, etcétera): ha disminuido enormemente el tiempo que los padres pasan con sus hijos. Segundo, por la modificación en las costumbres —seguramente relacionada con lo anterior— consistente en una extraordinaria permisividad para los pequeños, que desemboca en diversas patologías familiares (la más estudiada, el «síndrome del niño tirano»). Tercero, por la relación que todo esto tiene con el ámbito de la escuela, donde antes la palabra del profesor era ley y ahora lo es la del niño, hasta el punto de que la violencia de los padres contra los profesores comienza a convertirse en un serio problema. Cuarto, por la escasa atención prestada por los padres a la relación de los niños con los medios de comunicación.
Lo dejamos aquí, por no alargarnos, aunque podríamos seguir, pero resumiendo: es enorme la responsabilidad de los padres en la mala educación de los niños y jóvenes contemporáneos, aunque sea incorrecto políticamente dejarlo por escrito. Debe formar parte del debate público.
¿Qué decir de la escuela? Que necesita cambios vertebrales, desde la educación infantil hasta la universidad (esta última, según dicen muchos de los docentes en privado —ojalá lo dijeran en público— «habría que demolerla y volverla a construir desde cero»). Sistema de acceso al profesorado más transparente, eficaz y equitativo, mejores salarios, mayor autoridad en el aula, más inversiones globales en educación, sistemas de evaluación del desempeño y un largo etcétera que forma parte de ese pacto de Estado del que se lleva hablando décadas pero que ni se atisba en el horizonte.
Si la educación de nuestros niños y jóvenes llega por tres vías, y en ninguna de las tres vías existen calidad ni intención de evaluarla y mejorarla, ¿cómo imaginan que serán los adultos del futuro? ¿De qué nos extrañamos?
Enrique Pérez Romero, El Periódico (23-01-2018)
- Identifique las ideas del texto y exponga esquemáticamente su organización. (1,5)
- Explique la intención comunicativa del autor (0,5), y comente dos mecanismos de cohesión distintos que refuercen la coherencia textual (1)
- ¿La educación requiere cambios en España? Elabore un discurso argumentativo, entre 150 y 200 palabras, en respuesta a la pregunta, eligiendo el tipo de estructura que considere adecuado (2)
- Analiza sintácticamente la siguiente oración: Este es el espacio que más me preocupa por las transformaciones que ha experimentado en España la educación en casa. (1,5)
- Analice cómo están formadas las siguientes palabras subrayadas en el texto (1): universalización, adoctrinamiento
- Explique el sentido que tienen en el texto las siguientes palabras subrayadas y en negrita: (1) alfabetización, familias monoparentales
- Resume brevemente los trabajos que ejerce Andrés Hurtado en El árbol de la ciencia, explica con cuál se siente más satisfecho y a qué se debe (1,5)
- Extra: Señale dos marcas de subjetividad presentes en el texto (+0,5)
El problema está ahí desde hace tiempo, pero las campañas de concienciación en favor de una comida sana parecen caer en saco roto. La industria alimentaria no contribuye demasiado a atenuarlo. En Europa está ya bien enraizado el mal de la obesidad, especialmente en los niños, y España se encuentra en los puestos de cabeza, compartiendo liderazgo con el Reino Unido, Italia y Portugal. El ritmo de crecimiento es muy preocupante, y, de continuar esta tendencia, podría llegar pronto a los niveles de Estados Unidos. Es obvio que las consecuencias para la salud son igualmente dañinas. Y eso debería entenderlo el ciudadano antes de que sea demasiado tarde. No es cuestión de estética, sino de supervivencia.
Un informe de la Comisión Europea publicado la pasada semana señala que cada año 400.000 niños de entre 5 y 11 años son diagnosticados como obesos o con sobrepeso en el conjunto de la UE. En nuestro país, más del 30% de los niños de entre 7 y 11 años pesan más de lo que debieran. Y las estadísticas españolas en el caso de la población adulta son todavía peores: un 14,5% es obeso y el 38,5% tiene sobrepeso. La mala alimentación y el sedentarismo son una mezcla explosiva que facilitan la expansión de lo que bien puede calificarse sin reparos como una epidemia.
La última encuesta nacional de salud publicada el pasado abril confirmaba la consolidación de hábitos alimentarios muy poco saludables, con una dieta escasa de frutas y verduras, con exceso de bollería industrial, de lácteos y carne, y además mal distribuida a lo largo del día. Revelaba igualmente el preocupante aumento del número de niños que no desayunan. El Ministerio de Sanidad anunció a finales de 2004 campañas destinadas a fomentar la buena alimentación. Son paños calientes mientras no haya una estrategia radical alimentaria que empiece en la escuela.
Estética al margen, a nadie conviene tener problemas de peso excesivo; ni al que los padece debido a los serios riesgos de contraer enfermedades cardíacas u óseas, ni tampoco al conjunto de la sociedad por el desgaste económico que comporta. La obesidad le cuesta a los países europeos un 7% del gasto sanitario, según señala el informe de Bruselas, y además es causante de un descenso de la productividad laboral, como han demostrado estudios británicos. Este es un barco en el que todos estamos y tenemos responsabilidad, aunque sólo sea educativa, incluso los que no lo padecen directamente.
Un informe de la Comisión Europea publicado la pasada semana señala que cada año 400.000 niños de entre 5 y 11 años son diagnosticados como obesos o con sobrepeso en el conjunto de la UE. En nuestro país, más del 30% de los niños de entre 7 y 11 años pesan más de lo que debieran. Y las estadísticas españolas en el caso de la población adulta son todavía peores: un 14,5% es obeso y el 38,5% tiene sobrepeso. La mala alimentación y el sedentarismo son una mezcla explosiva que facilitan la expansión de lo que bien puede calificarse sin reparos como una epidemia.
La última encuesta nacional de salud publicada el pasado abril confirmaba la consolidación de hábitos alimentarios muy poco saludables, con una dieta escasa de frutas y verduras, con exceso de bollería industrial, de lácteos y carne, y además mal distribuida a lo largo del día. Revelaba igualmente el preocupante aumento del número de niños que no desayunan. El Ministerio de Sanidad anunció a finales de 2004 campañas destinadas a fomentar la buena alimentación. Son paños calientes mientras no haya una estrategia radical alimentaria que empiece en la escuela.
Estética al margen, a nadie conviene tener problemas de peso excesivo; ni al que los padece debido a los serios riesgos de contraer enfermedades cardíacas u óseas, ni tampoco al conjunto de la sociedad por el desgaste económico que comporta. La obesidad le cuesta a los países europeos un 7% del gasto sanitario, según señala el informe de Bruselas, y además es causante de un descenso de la productividad laboral, como han demostrado estudios británicos. Este es un barco en el que todos estamos y tenemos responsabilidad, aunque sólo sea educativa, incluso los que no lo padecen directamente.
El País, diciembre de 2005
- Identifique las ideas del texto y exponga esquemáticamente su organización. (1,5)
- Explique la intención comunicativa del autor (0,5), y comente dos mecanismos de cohesión distintos que refuercen la coherencia textual (1)
- ¿La alimentación es importante para la salud? Elabore un discurso argumentativo, entre 150 y 200 palabras, en respuesta a la pregunta, eligiendo el tipo de estructura que considere adecuado (2)
- Analiza sintácticamente la siguiente oración: La última encuesta nacional de salud publicada el pasado abril confirmaba la consolidación de hábitos alimentarios muy poco saludables. (1,5)
- Identifica la clase y función de las siguientes palabras en negritas y subrayadas en el texto: (1) que, este
- Analice cómo están formadas las siguientes palabras subrayadas en el texto (1): obesidad, supervivencia
- Indiqué qué clase de personas sufren en Los girasoles ciegos la represión ideológica y describe al menos dos hechos narrados en que se aprecie dicha represión. (1,5)
- Extra: Señale dos marcas de subjetividad presentes en el texto (+0,5)
FECHA DE ENTREGA: 07/05/2019
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Bienvenido, gracias por dejar un comentario. No es necesario registrarse.
Si perteneces al alumnado, señala las iniciales de tu nombre y apellidos y el curso, por ejemplo: PGR 2º Bach. si fuera Pepe Ramírez Gómez de 2º de Bachillerato.
Si no perteneces al alumnado, agradecemos identificación.
Todos los comentarios pasan por un proceso de moderación.