-Ya la ciencia para nosotros -dijo Iturrioz- no es una institución con un fin humano, ya es algo más; la habéis convertido en ídolo.
-Hay la esperanza de que la verdad, aun la que hoy es inútil, pueda ser útil mañana -replicó Andrés.
-¡Bah! ¡Utopía! ¿Tú crees que vamos a aprovechar las verdades astronómicas alguna vez?
-¿Alguna vez? Las hemos aprovechado ya.
-¿En qué?
-En el concepto del mundo.
-Está bien; pero yo hablaba de un aprovechamiento práctico, inmediato. Yo, en el fondo, estoy convencido de que la verdad en bloque es mala para la vida. Esa anomalía de la Naturaleza que se llama la vida necesita estar basada en el capricho, quizá en la mentira.
-En eso estoy conforme -dijo Andrés-. La voluntad, el deseo de vivir, es tan fuerte en el animal como en el hombre. En el hombre es mayor la comprensión. A más comprender, corresponde menos desear. Esto es lógico, y además se comprueba en la realidad. La apetencia por conocer se despierta en los individuos que aparecen al final de una evolución, cuando el instinto de vivir languidece. El hombre, cuya necesidad es conocer, es como la mariposa que rompe la crisálida para morir. El individuo sano, vivo, fuerte, no ve las cosas como son, porque no le conviene. Está dentro de una alucinación. Don Quijote, a quien Cervantes quiso dar un sentido negativo, es un símbolo de la afirmación de la vida. Don Quijote vive más que todas las personas cuerdas que le rodean, vive más y con más intensidad que los otros. El individuo o el pueblo que quiere vivir se envuelve en nubes como los antiguos dioses cuando se aparecían a los mortales. El instinto vital necesita de la ficción para afirmarse. La ciencia entonces, el instinto de la crítica, el instinto de averiguación, debe encontrar una verdad: la cantidad de mentira que se necesita para la vida.
-Hay la esperanza de que la verdad, aun la que hoy es inútil, pueda ser útil mañana -replicó Andrés.
-¡Bah! ¡Utopía! ¿Tú crees que vamos a aprovechar las verdades astronómicas alguna vez?
-¿Alguna vez? Las hemos aprovechado ya.
-¿En qué?
-En el concepto del mundo.
-Está bien; pero yo hablaba de un aprovechamiento práctico, inmediato. Yo, en el fondo, estoy convencido de que la verdad en bloque es mala para la vida. Esa anomalía de la Naturaleza que se llama la vida necesita estar basada en el capricho, quizá en la mentira.
-En eso estoy conforme -dijo Andrés-. La voluntad, el deseo de vivir, es tan fuerte en el animal como en el hombre. En el hombre es mayor la comprensión. A más comprender, corresponde menos desear. Esto es lógico, y además se comprueba en la realidad. La apetencia por conocer se despierta en los individuos que aparecen al final de una evolución, cuando el instinto de vivir languidece. El hombre, cuya necesidad es conocer, es como la mariposa que rompe la crisálida para morir. El individuo sano, vivo, fuerte, no ve las cosas como son, porque no le conviene. Está dentro de una alucinación. Don Quijote, a quien Cervantes quiso dar un sentido negativo, es un símbolo de la afirmación de la vida. Don Quijote vive más que todas las personas cuerdas que le rodean, vive más y con más intensidad que los otros. El individuo o el pueblo que quiere vivir se envuelve en nubes como los antiguos dioses cuando se aparecían a los mortales. El instinto vital necesita de la ficción para afirmarse. La ciencia entonces, el instinto de la crítica, el instinto de averiguación, debe encontrar una verdad: la cantidad de mentira que se necesita para la vida.
Pío Baroja, El árbol de la ciencia (1911)
- Identifique las ideas del texto y exponga esquemáticamente su organización. (1,5)
- Explique la intención comunicativa del autor (0,5), y comente dos mecanismos de cohesión distintos que refuercen la coherencia textual (1)
- Elabore un discurso argumentativo, entre 150 y 200 palabras, en respuesta a una de estas preguntas, eligiendo el tipo de estructura que considere adecuado (2):
- ¿La ignorancia causa felicidad?
- ¿La ciencia ha logrado acabar con las mentiras o los mitos extendidos en la sociedad?
- Analice sintácticamente la siguiente oración: Don Quijote, a quien Cervantes quiso dar un sentido negativo, es un símbolo de la afirmación de la vida. (1,5)
- Identifica la clase y función de las siguientes palabras en negritas y subrayadas en el texto: (1) que, cuando
- Explique el sentido que tienen las palabras subrayadas en el texto: (1) ídolo, anomalía
- Localice este fragmento en la novela, explique la relación que existe entre los dos personajes que dialogan, descríbelos y explique qué relación tiene este diálogo con el resto de la obra. (1,5)
Recuerda revisar la guía de Selectividad.
FECHA DE ENTREGA: 30/04/2019
El niño está enfermo. Casi no se mueve. He matado la vaca y le estoy dando su sangre. Pero apenas logra tragar algo. He hervido trozos de carne y huesos hasta hacer un caldo espeso y oscuro. Se lo estoy dando disuelto en agua de nieve. Todo huele, otra vez, a muerte.
Está muy caliente. Ahora escribo con él en mi regazo y duerme. ¡Cuánto le quiero! Le he cantado una canción triste de Federico:
Ya no recuerdo los poemas que recitaba a los soldados. Con el hambre lo primero que se muere es la memoria. No logro escribir un solo verso y, sin embargo, en mi cabeza resuenan mil nanas para mi hijo. Todas tienen la misma letra: ¡Elena!
Hoy le he besado. Por primera vez le he besado. Se me habían olvidado mis labios de no usarlos. ¿Qué habrá sentido él ante el primer contacto con el frío? Es terrible, pero debe de tener ya tres o cuatro meses y nadie le había besado hasta hoy. Él y yo sabemos qué largo es el tiempo sin un beso y ahora, probablemente, no nos quede suficiente para resarcirnos. El miedo, el frío, el hambre, la rabia y la soledad desalojan la ternura. Solo regresa como un cuervo cuando olisquea el amor y la muerte. Y ahora ha regresado confundida. Olfatea ambas cosas. ¿Hay ternuras blancas y ternuras negras? Elena, ¿de qué color era tu ternura? Ya no lo recuerdo, ni siquiera sé si lo que siento es pena. Pero le he besado sin tratar de suplantarte.
Está muy caliente. Ahora escribo con él en mi regazo y duerme. ¡Cuánto le quiero! Le he cantado una canción triste de Federico:
Llanto de una calavera
que espera un beso de oro.
(Fuera viento sombrío
y estrellas turbias).
Ya no recuerdo los poemas que recitaba a los soldados. Con el hambre lo primero que se muere es la memoria. No logro escribir un solo verso y, sin embargo, en mi cabeza resuenan mil nanas para mi hijo. Todas tienen la misma letra: ¡Elena!
Hoy le he besado. Por primera vez le he besado. Se me habían olvidado mis labios de no usarlos. ¿Qué habrá sentido él ante el primer contacto con el frío? Es terrible, pero debe de tener ya tres o cuatro meses y nadie le había besado hasta hoy. Él y yo sabemos qué largo es el tiempo sin un beso y ahora, probablemente, no nos quede suficiente para resarcirnos. El miedo, el frío, el hambre, la rabia y la soledad desalojan la ternura. Solo regresa como un cuervo cuando olisquea el amor y la muerte. Y ahora ha regresado confundida. Olfatea ambas cosas. ¿Hay ternuras blancas y ternuras negras? Elena, ¿de qué color era tu ternura? Ya no lo recuerdo, ni siquiera sé si lo que siento es pena. Pero le he besado sin tratar de suplantarte.
Alberto Méndez, Los girasoles ciegos (2004)
- Identifique las ideas del texto y exponga esquemáticamente su organización. (1,5)
- Explique la intención comunicativa del autor (0,5), y comente dos mecanismos de cohesión distintos que refuercen la coherencia textual (1)
- Elabore un discurso argumentativo, entre 150 y 200 palabras, en respuesta a una de estas preguntas, eligiendo el tipo de estructura que considere adecuado (2):
- ¿Merece la pena morir por unos ideales?
- ¿Hay diferencias entre el amor que recibe un hijo de su padre respecto al que recibe de su madre?
- Analice sintácticamente la siguiente oración: Ya no recuerdo los poemas que recitaba a los soldados. (1,5)
- Identifica la clase y función de las siguientes palabras en negritas y subrayadas en el texto: (1) qué, solo
- Explique el sentido que tienen las palabras subrayadas en el texto: (1) resarcirse, suplantar
- Señale a qué relato pertenece este fragmento, explique el tipo de narrador empleado y su identidad, y señala qué relación existe entre un personaje de este fragmento con otros personajes de otro relato. (1,5)
4 comentarios:
me podría dar el resultado del comentario 2º Bachillerato Texto 14: El árbol de la ciencia (3)
Estimado "Unknown", no has dejado ningún medio para que pueda identificarte o dirigirme a ti personalmente, como un correo. En relación a tu solicitud, no puedo darte el resultado de este comentario de texto ni publicarlo, pero puedo ayudarte en la cuestión que más difícil te resulte. Puedes consultarme a través de comentarios o contactando conmigo a través del email trabajoslyl@hotmail.com
Un saludo.
Subir las solciones seria de gran ayuda
¡Hola de nuevo! Muchos me han pedido las soluciones de estos comentarios, pero debéis comprender que es parte de las tareas de mi alumnado y que las corrijo personalmente. No hay una respuesta única, para modelos de respuesta tenéis disponible la guía e incluso algunos ejemplos corregidos de textos argumentativos. También respondo dudas en los comentarios.
Un saludo.
Publicar un comentario
Bienvenido, gracias por dejar un comentario. No es necesario registrarse.
Si perteneces al alumnado, señala las iniciales de tu nombre y apellidos y el curso, por ejemplo: PGR 2º Bach. si fuera Pepe Ramírez Gómez de 2º de Bachillerato.
Si no perteneces al alumnado, agradecemos identificación.
Todos los comentarios pasan por un proceso de moderación.